Download fisiologia linda costanzo pdf
El porcentaje de ACT es mayor en neonatos y hombres adultos y menor en mujeres adultas y en adultos con gran cantidad de tejido adiposo. El plasma representa una cuarta parte del LEC.
Por ejemplo: 1 El agua tritiada es un marcador del ACT que se distribuye donde quiera que haya agua. Se permite que la sustancia se equilibre. LEC Sulfato, inulina y manitol. Desplazamientos de agua entre compartimentos 1. Ejemplos de desplazamientos de agua entre compartimentos figura y tabla a. Son las que se filtran libremente, pero no se reabsorben ni se segregan p.
Se considera constante. Aumenta conforme se reabsorbe agua. Es el lugar donde se produce el llamado equilibrio glomerulotubular.
La flecha de trazo discontinuo muestra el recorrido. Es impermeable al agua. Por lo tanto, el NaCl se reabsorbe sin agua. Presenta una diferencia de potencial positivo para la luz. Se denomina segmento diluyente cortical. Si se utilizan solos, provocan hiperpotasemia.
Respuesta al consumo de agua figura B. Se produce cuando las concentraciones de ADH circulante son altas p. Es mantenido por intercambio a contracorriente en los vasos rectos. ADH, vasopresina. Los vasos rectos son los capilares que irrigan el asa de Henle.
Respuestas al consumo de agua. Es impermeable al H2O. Las cifras indican la osmolaridad. El contorno grueso muestra los segmentos de la nefrona que son impermeables al agua. Adaptada con el permiso de Valtin H. Renal Function, 3rd ed. Boston: Little, Brown, Se produce cuando las concentraciones de ADH circulante son bajas p. Amortiguadores extracelulares a. El fosfato es un amortiguador extracelular secundario.
Amortiguadores intracelulares a. La hemoglobina es un amortiguador intracelular importante. El HCO3— se reabsorbe. Por ejemplo, el hipoaldosteronismo causa hiperpotasemia y por lo tanto ATR tipo 4. La elipse en el centro muestra el intervalo normal de valores. Hiperaldosteronismo 1. La ACTH tiene efectos pigmentadores parecidos a los de la melanotropina u hormona estimulante de melanocito. Diarrea 1. Utilice los valores dados para responder a la siguiente pregunta.
Una estudiante universitaria comienza a hiperventilar antes de su examen oral. Se siente mareada, y sus pies y manos se encuentran adormecidos y con parestesias. La respuesta es D V B 4 b. La respuesta es A IX D 1 a-c; tablas y La respuesta es D IX D 1 a-c; tablas y La respuesta es C II C 4, 5.
La respuesta es D IX C 1 a-b. La respuesta es B II C 1. La respuesta es A IX C 2. La respuesta es C I B 1 a. El manitol es un marcador del volumen del LEC. La diferencia se excreta en la orina. La respuesta es A IX B 3. La respuesta es E I B 2 b-d. La respuesta es C II C 4; tabla La respuesta es B IX D 4; tabla La respuesta es B tabla La respuesta es D IX D 2; tabla La respuesta es C II B 2, 3. La respuesta es D I C 2 f; tabla La respuesta es A tabla El resultado es hiperpotasemia.
El resultado es hipopotasemia. La respuesta es E tabla La respuesta es A VI B; tabla La respuesta es D IX D 3; tablas y La respuesta es E IX D 1; tablas y La respuesta es A IX D 2; tablas y La respuesta es E V B 4.
La respuesta es E IV A 2. La respuesta es A IV A 2. La respuesta es A IV C 1 a. La respuesta es C IV A 2. Una vez que la inulina se ha filtrado, no se reabsorbe ni se segrega. La forma A- tiene carga y no puede difundirse de la orina a la sangre. Por lo tanto, queda retenida en la orina y se excreta. La respuesta es D [IX D 3; tablas y ].
Estructura del tubo gastrointestinal figura 1. Integran y coordinan las funciones motoras, secretoras y endocrinas del tubo GI. Estructura del tubo gastrointestinal. Hormonas intestinales, sustancias paracrinas y sustancias neuroendocrinas. Leptina, disminuye el apetito. Grelina, aumenta el apetito. En estas acciones, se parece a la secretina. La leptina es secretada por los adipocitos.
Insulina y GLP-1 inhiben el hambre. No es influida por impulsos nerviosos u hormonales. La gravedad acelera el desplazamiento. La motilina es el mediador de estas contracciones. Contracciones segmentarias Mezclan el contenido intestinal.
Tras las contracciones del intestino grueso aparecen las haustras, o segmentos en forma de bolsa. Los movimientos en masa la impulsan al recto. Trastornos de la motilidad del intestino grueso a. Funciones de la saliva a. El segundo mensajero para la histamina es el AMPc. De este modo, los bloqueadores de los receptores H2 p. Omeprazol Es un inhibidor de la bomba de protones.
El segundo mensajero para la secretina es el AMPc. CCK, colecistocinina. La bilis se forma mediante el siguiente proceso: a. Se incorporan electrolitos y H2O a la bilis. Carbohidratos 1.
La lactasa degrada la lactosa a glucosa y galactosa. La trehalasa degrada la trehalosa a glucosa. La sacarasa degrada la sacarasa a glucosa y fructosa. El Cl— es el principal ion que se segrega en la luz intestinal. El AMPc intracelular aumenta; como resultado, los canales de Cl— de la membrana luminal se abren. Algunas cepas de Escherichia coli causan diarrea por un mecanismo parecido.
Vitaminas a. Metabolismo de la bilirrubina. UDP, difosfato de uridina. La respuesta es D II C 1. La respuesta es B IV B 1; tabla ; figura La respuesta es B V D 4 c. La respuesta es D II A 2. La respuesta es D V A-C; tabla La respuesta es C IV D 4. La respuesta es A II A 2 a; tabla La respuesta es B II A 1; tabla La respuesta es A II A 1 b; tabla ; figura La respuesta es F V E 1; tabla La respuesta es A IV A 2 a; tabla La respuesta es E II A 4; tabla La respuesta es D II A 2, 3; tabla La respuesta es B V A, B; tabla La respuesta es B IV B 3 c, d [1], 6.
La respuesta es C II A 2 a; tabla La respuesta es A IV B 1; tabla La respuesta es D IV D 4. Es autolimitada. Se emplean en los sistemas de segundos mensajeros de adenilato ciclasa y 1,4,5-trifosfato de inositol IP3. Una hormona se une a un receptor en la membrana celular paso 1. Mecanismo del IP3 figura 1. Guanililciclasa a. Tirosina cinasa receptora Una hormona se une al lado extracelular del receptor. La somatotropina se une al lado extracelular del receptor.
El lado intracelular del receptor no tiene actividad de tirosina cinasa pero se relaciona de manera no covalente con tirosina cinasa p. Receptores tirosina cinasa. El factor de crecimiento neuronal y la insulina utilizan tirosina cinasas receptoras. La somatotropina emplea un receptor asociado a tirosina cinasa. Mecanismo de las hormonas esteroideas y de las hormonas tiroideas figura 1. Una hormona esteroidea o tiroidea se difunde de un lado a otro de la membrana celular y se une a su receptor paso 1.
SRE, elementos de respuesta a esteroides. El receptor de IGF posee actividad de tirosina cinasa, parecida a la del receptor de insulina. Puede ser causada por: a Carencia de somatotropina adenohipofisaria.
La oxitocina puede emplearse para inducir el trabajo de parto y reducir la hemorragia posparto. Es inhibida por los aniones tiocianato y perclorato. La hormona estimulante de la tiroides estimula todos los pasos.
Por lo tanto, la carencia de desyodinasa tiroidea imita la carencia de I2. Sistema nervioso central a. La carencia de hormona tiroidea provoca retraso mental irreversible. Edad adulta El hipertiroidismo provoca hiperexcitabilidad e irritabilidad. Estos efectos se combinan para producir un aumento del gasto cardiaco. El exceso de hormona tiroidea puede causar insuficiencia cardiaca con gasto elevado. La frecuencia ventilatoria aumenta.
Corteza suprarrenal 1. Esteroides de 21 carbonos C Comprenden progesterona, desoxicorticosterona, aldosterona y cortisol. Si el esteroide se ha hidroxilado previamente en C 17, la cadena lateral C20,21 puede escindirse para generar los esteroides de 19 carbonos deshidroepiandrosterona o androstenodiona en la corteza suprarrenal.
El aumento prolongado de las concentraciones de ACTH provoca hipertrofia de la corteza suprarrenal. La insulina regula a la baja sus propios receptores en los tejidos diana. Hiperglucemia Es indicativa de carencia de insulina. Cada componente es regulado por mecanismos hormonales. En el adulto, la carencia de vitamina D provoca osteomalacia. Metabolismo de la vitamina D figura Colecalciferol, hidroxicolecalciferol y 24,dihidroxicolecalciferol son inactivos.
La forma activa de la vitamina D es el 1,dihidroxicolecalciferol. PTH, hormona paratiroidea. Puede emplearse para tratar la hipercalcemia. LH, hormona luteinizante o luteotropina.
Control de las hormonas reproductoras masculinas. Acciones de la testosterona y la dihidrotestosterona 1. Aumento de la masa muscular. FSH, hormona foliculoestimulante o folitropina; LH, hormona luteinizante o luteotropina. Inducen el desarrollo de las mamas. Aumenta la contractilidad uterina.
Acciones de la progesterona 1. Mantiene el embarazo. Participa en el desarrollo de las mamas. Ciclo menstrual figura 1. Las concentraciones de progesterona son bajas. Ciclo menstrual. FSH, hormona foliculoestimulante ofolitropina; LH, hormona luteinizante o luteotropina.
Por consiguiente, las concentraciones de estradiol y progesterona disminuyen de manera abrupta. Concentraciones hormonales durante el embarazo. Segundo y tercer trimestres La placenta produce progesterona. Sus acciones son parecidas a las de somatotropina y prolactina. La respuesta es B X E 3; figura La curva A muestra la temperatura corporal basal. La respuesta es C X E 3; figura La progesterona se segrega durante la fase de cuerpo amarillo del ciclo menstrual.
La respuesta es D X A, E 1; figura Durante la fase de cuerpo amarillo del ciclo, la fuente de estradiol es el cuerpo amarillo. La respuesta es E X E 2; figura En consecuencia, el seudohipoparatiroidismo queda descartado. La respuesta es A II E; tabla La respuesta es A IX B 2, 3. La testosterona se aromatiza en los ovarios. La corteza suprarrenal produce cortisol y deshidroepiandrosterona.
La respuesta es A V A 1; figura La aldosterona se produce en la zona glomerular de la corteza suprarrenal porque esa capa contiene la enzima que convierte la corticosterona en aldosterona aldosterona sintetasa. El cortisol se produce en la zona fascicular.
La androstenodiona y la deshidroepiandrosterona se producen en la zona reticular. La respuesta es D X F 5. La respuesta es C figura La respuesta es C V A 5 b. La insuficiencia corticosuprarrenal primaria provoca enfermedad de Addison. La respuesta es A V A 2 a [3]; tabla ; figura La respuesta es H IV B 2; tabla La respuesta es D IV B 2; tabla La respuesta es A V A 2 a [2]. La respuesta es G X F 3. La respuesta es A V A 2 b.
La respuesta es D VI C 3; tabla La respuesta es E IX A. La respuesta es A VI C 2. La respuesta es C IX C. La ausencia de ciclos menstruales se debe a la ausencia del aparato reproductor femenino. Se sospecha que el agente causal es Streptococcus pyogenes. Los cambios de la volemia alteran la curva de retorno venoso antes que la curva de gasto cardiaco. Preview — Physiology by Linda S. Oh how could i forget the best part You will find that in doing so, you will gain the trust you need on Yeast Infection No More.
As a matter of fact, it has become a very popular yeast cure for so many countries all over the world because of its unique approach in treating the condition. The best physiology review ever. Surrender yourself to the program and let it walk you through its comprehensive system of eradicating yeast bacteria in your body.
Want to Read lkbro. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website.
We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly.
This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information. This website uses cookies to improve your experience. Also, the Autonomic Nervous System 3. Also, Neurophysiology Chapter 4. Similarly, Cardiovascular Physiology 5. Respiratory Physiology Chapter 6.
Also, Renal Physiology 7. Acid-Base Physiology Chapter 8. Gastrointestinal Physiology Chapter 9. Endocrine Physiology Finally, Reproductive Physiology Appendix I. File Size: 8.
0コメント